Por qué revistas como 'Nature', 'Science' y 'Cell' hacen daño a la ciencia.
El premio Nobel de Medicina de 2013 protesta contra el poder de las publicaciones científicas en el mundo de la investigación.

El miedo a 'lo químico': poca cultura científica y menos pedagogía aún.
El autor del artículo opina acerca del carácter irracional de los miedos a los avances tecnológicos.
Cinco materiales de gran uso que fueron descubiertos por accidente.
La Ciencia progresa también a través de la casualidad. Y eso tiene un nombre: "serendipia". Descubre cinco afortunados ejemplos de serendipia que nos han hecho la vida más fácil.

Verdades y mentiras sobre la homeopatía.
A raíz de la decisión de la Agencia Española del Medicamento de diciembre de 2013, que ha decidido dar tratamiento de "medicamentos" a muchos productos homeopáticos, Alberto Aparici nos explica en qué consiste la homeopatía y qué valor le da la comunidad científica.
Ve el vídeo titulado El Método Científico, más arriba, y contesta a las siguientes preguntas.
Preguntas:
- ¿Qué problema se presentó en el Hospital General de Viena a mediados del s. XIX?
- ¿Cuáles fueron las hipótesis que el Dr. Semmelweis fue tomando en consideración, y cómo fueron descartadas?
- ¿Dónde residia el carácter científico del proceder del Dr. Semmelweis?
- ¿A qué se llamó "materia cadavérica"?
- ¿Cuál fue la causa real de la muerte de las mujeres y cómo se demostró?
- ¿Cómo se solucionó el problema?
- ¿De qué modo se pueden atribuir las muertes a la ignorancia sobre la realidad natural que nos rodea?
- ¿Qué es una revista científica de revisión por pares?
- ¿Qué tipo de terapia fue objeto de estudio por Emily Rosa?
- ¿En qué parte de la terapia se centró la demostración de Emily Rosa?
- ¿Por qué la demostración de Emily Rosa tenía carácter científico?
Lee los contenidos del artículo Cinco materiales de gran uso que fueron descubiertos por accidente e investiga en Internet para hallar las respuestas a las siguientes preguntas.
Preguntas:
- ¿Qué ventajas presenta el vidrio de seguridad?
- ¿Cómo está hecho?
- ¿Qué es el grafeno?
- ¿Qué propiedades tiene para que se le adivinen tantas posibles aplicaciones industriales?
- ¿Por qué está tardando tanto en extenderse su uso?
- ¿Cómo está hecha la dinamita?
- ¿Cómo se trata la malaria?
- ¿Qué causa la malaria?
- ¿Qué otro nombre tiene la malaria?
- ¿Cuál es la etimología de la palabra "serendipia"?
- ¿Qué significa?
- ¿Cómo puedes relacionar el concepto de serendipia con el descubrimiento de la penicilina?
Escoge a 7 de los siguientes científicos y, de cada uno de ellos, utizando Mind42.com o Google Drive, aporta la información que se pide más abajo: Ramón y Cajal / Albert Einstein / Avicena / Nicolás Copérnico / Charles Darwin / Francis Crick / Isaac Newton / Alfred Wegener / Lord Kelvin / Antoine Lavoisier / Galileo Galilei / Karl von Linneo / Marie Curie.
Preguntas:
- Una imagen de cada uno/a.
- Cuándo vivió.
- Cuál fue su descubrimiento científico más relevante.
- Alguna dificultad que tuviera que vencer para culminar sus investigaciones.
- Cómo han mejorado las condiciones de vida de las sociedades humanas, de forma directa o indirecta, gracias a sus descubrimientos.
La Naturaleza de la Ciencia
- Describe de forma ordenada los pasos del método científico de conocimiento.
- Enumera las características del conocimiento científico.
- Explica dos de las características del conocimiento científico.
- Expón un ejemplo de teoría científica incorrecta. Explica por qué era científica y por qué era incorrecta.
- Expón un ejemplo claro de predicción científica y explica por qué tiene carácter científico. Expón un ejemplo claro de predicción no científica y explica por qué no tiene carácter científico.
- Expón un ejemplo claro y concreto de conocimiento científico obtenido por la NASA y explica por qué ese conocimiento tiene carácter científico.
- Observas que una cinta (una planta de interior) puesta a la sombra, muere. Elabora una hipótesis razonable que resulte de esa observación y expón, paso a paso, qué harías para comprobar esa hipótesis.
El Efecto Placebo
- Explica con claridad un ejemplo hipotético de utilización de un placebo en la investigación científica.
Grandes Científicos
- Expón un avance o descubrimiento científico relevante debido a Ramón y Cajal / Albert Einstein / Avicena / Nicolás Copérnico / Charles Darwin / Francis Crick / Isaac Newton / Alfred Wegener / Lord Kelvin / Antoine Lavoisier / Galileo Galilei / Karl von Linneo / Marie Curie.
Serendipia
- ¿Cómo puedes relacionar el concepto de serendipia con el descubrimiento de la penicilina?