Magnífica serie documental japonesa que expone con gran pedagogía los orígenes y acontecimientos principales acaecidos en la Historia de la Tierra.
Descubierto el meteorito más antiguo conocido.
El asteroide, encontrado en el desierto del Sáhara en 2020, se formó hace 4.565 millones de años y podría ayudar a entender cómo se originó la Tierra.
Dickinsonia, el animal más antiguo que se conoce.
La abundancia de derivados del colesterol en fósiles de hace 558 millones de años permite resolver uno de los mayores enigmas de la paleontología.

Así caminaba el fósil más famoso del mundo.
Científicos españoles encuentran una nueva especie que aclara una de las grandes polémicas de la paleontología.

¿Y si no fue el meteorito? Otra explicación a la extinción de los dinosaurios.
Investigadores proponen que los que una vez fueron los reyes de la Tierra desaparecieron al ser incapaces de distinguir las plantas tóxicas.
La oscuridad fue lo que mató a los dinosaurios.
El hollín de los incendios globales provocados por el impacto de un asteroide bloqueó la luz solar el tiempo suficiente para provocar la extinción masiva de hace 66 millones de años.

El último día de los dinosaurios.
Descubierto en Dakota un asombroso yacimiento fosilífero formado tras el meteorito de Chicxulub.

Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios.
Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto.

Alberto Aparici repasa la primera mitad de la Historia del planeta Tierra, desde su formación hasta que nuestro planeta sufrió la glaciación Huroniana, la más larga que se conoce.
Alberto Aparici vuelve con la segunda parte de la Historia de la Tierra comprimida en un año. Esta entrega termina hacia las dos del mediodía del día 31 de diciembre, que es cuando aparecen los primeros homínidos.























