Un estímulo para volver a andar.
La estimulación eléctrica organizada permite recuperar el movimiento de las piernas a tres pacientes parapléjicos.

Somos capaces de crear nuevas neuronas a cualquier edad con un sencillo ejercicio.
Ponte las zapatillas de deporte, tu cerebro lo agradecerá.

La parte del cerebro que nos distingue de los neandertales.
Dos áreas cerebrales relacionadas con la creación de tecnología y las relaciones sociales están más desarrolladas en el hombre moderno.


Meninges

Regiones del encéfalo (I)

Regiones del encéfalo (II)

Encéfalo

Ventrículos del encéfalo (I)

Ventrículos del encéfalo (II)

Plexos coroideos y ventrículo

Sección sagital del encéfalo

Barrera hematoencefálica

Corteza cerebral: lóbulos

Corteza cerebral: áreas funcionales (I)

Corteza cerebral: homúnculos motor y sensorial

Corteza cerebral: áreas funcionales (II)

Corteza cerebral: áreas funcionales (III)

Especialización de los hemisferios cerebrales

Ojo humano

Sección transversal del iris

Células sensoriales de la retina: conos (en amarillo) y bastones (en blanco)

Acomodación del cristalino

Miopía e hipermetropía

La miopía y su corrección

Oído humano

Oído medio

Papilas gustativas

Células olfativas de la pituitaria amarilla de la mucosa nasal

Corte de la piel humana (I)

Corte de la piel humana (II)

Células de la glía (muda)

Diagrama mudo del encéfalo (I)

Diagrama mudo del encéfalo (II)

Diagrama mudo del encéfalo (III)

Diagrama mudo del encéfalo (IV)

Diagrama mudo del encéfalo (V)

Diagrama mudo del encéfalo (VI)

Diagrama mudo de la médula espinal

Diagrama mudo del ojo humano (I)

Diagrama mudo del ojo humano (II)

Diagrama mudo del ojo humano (III)