Por qué revistas como 'Nature', 'Science' y 'Cell' hacen daño a la ciencia.
El premio Nobel de Medicina de 2013 protesta contra el poder de las publicaciones científicas en el mundo de la investigación.

El miedo a 'lo químico': poca cultura científica y menos pedagogía aún.
El autor del artículo opina acerca del carácter irracional de los miedos a los avances tecnológicos.

La Tabla Periódica de las científicas.
Con motivo del 150 aniversario de la creación por Mendeleiev de la Tabla Periódica de los Elementos, Teresa Valdés-Solís publicó en Naukas un artículo en el que proponía una tabla periódica compuesta por nombres de grandes científicas de todos los ámbitos y edades, y MujeresConCiencia ha elaborado una magnífica lista de enlaces a información detallada de todas ellas.

Catorce científicas e inventoras que quizás no conozcas.
Sin ellas, puede que no estuviésemos aquí, que no existiesen algunos de los objetos que nos rodean, que no contáramos con la atención sanitaria que recibimos o que no tomáramos ciertos alimentos.
El descubrimiento de la estructura del ADN fue uno de los logros científicos más importantes de la Historia de la Humanidad, y es casi sinónomo de Watson y Crick, dos de los científicos que ganaron el premio Nobel por este motivo. Pero hay otro nombre que puede que no conozcas: Rosalind Franklin. En inglés, con subtítulos en español.

Cinco materiales de gran uso que fueron descubiertos por accidente.
La Ciencia progresa también a través de la casualidad. Y eso tiene un nombre: "serendipia". Descubre cinco afortunados ejemplos de serendipia que nos han hecho la vida más fácil.

Mendeléiev, Penrose o Meitner: 6 casos de inspiración científica súbita.
No es infrecuente experimentar que cuando nos damos un respiro o dejamos el problema a un lado, como por arte de magia, la solución aparece nítida en nuestra mente.