Mariano Sánchez, del Real Jardín Botánico, nos explica por qué es importante preservar los árboles de una ciudad.
Así cambiaron los lobos el curso de los ríos.
Varios lobos fueron soltados en el Parque Nacional de Yellowstone. Su llegada no solo cambió la fauna local, sino también su geografía.
Animales que se extinguieron por culpa del Hombre.
El ser humano es responsable directo o indirecto de la desaparición de decenas de especies y subespecies, ya sea por su caza o por la destrucción de sus hábitats.
La circulación oceánica global.
El océano es el gran regulador del clima global y lo estamos alterando peligrosamente.
Logros de la Conferencia de las Partes.
La firma del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la Cumbre de la Tierra Río de Janeiro de 1992 supuso el inicio de las conferencias anuales del clima, llamadas Conferencias de las Partes, en las que se reúnen los 196 países firmantes del Convenio.
Cambio climático: 12 claves de la cumbre de París.
La cumbre del Clima de París, que se celebra entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 2015, reúne a 195 países para tratar de cerrar el primer acuerdo global para frenar el cambio climático global.
2015 va camino de ser el año más cálido desde que hay registros.
Últimas noticias sobre el estado y la evolución del clima global (I).
Las emisiones se estancan en 2014 y podrían caer en 2015.
Últimas noticias sobre el estado y la evolución del clima global (II).
El aumento del nivel del mar: causas y consecuencias.
¿Está el planeta con el agua al cuello?
6 acciones contra el cambio climático.
Como ciudadanos podemos poner en marcha pequeñas acciones que ayuden a frenar el Cambio Climático.
10 razones científicas que te impedirán negar el cambio climático.
"No hay ninguna duda razonable sobre la influencia de la actividad humana en el clima mundial, ni sobre que esa influencia ha consistido en un aumento de la temperatura media a nivel global". Esto dicen los científicos. Aprende por qué.
Principales conclusiones del informe del IPCC de abril de 2022.
Explica qué es lo que hay que hacer para mitigar el cambio climático. Las conclusiones no son buenas y exigen una acción rápida si queremos mantener el aumento de temperatura en torno a 1,5ºC..
El agujero en la capa de ozono remite.
Así se ha logrado ganar la batalla a los aerosoles.
Los oxidantes fotoquímicos, un problema ecológico ignorado.
En las últimas décadas se ha detectado en la atmósfera la presencia de contaminantes calificados de secundarios debido a que se forman en el seno del aire contaminado. Su existencia ha sido objeto de especial atención y estudio en los últimos 10 años.
El peligro de la eutrofización en el Mar Menor.
El aumento de clorofila en el Mar Menor amenaza con provocar una nueva crisis por falta de oxígeno.
Las amenazas más graves para el Mediterráneo.
Un estudio asegura que la combinación de cambio de las condiciones climáticas e impactos de las actividades humanas multiplica la vulnerabilidad de los frágiles ecosistemas marinos.
Los microplásticos ya han llegado al intestino humano.
Un estudio piloto demuestra que las heces de personas de varios países contenían partículas de una decena de plásticos.
Por qué no se debe tirar el aceite usado del coche.
Tanto si se cambia el lubricante en un taller o en casa, su recogida y reciclaje son obligatorios, ya que se trata de uno de los residuos más contaminantes.
Una cadena alimentaria llena de mercurio.
Este metal pesado, sobre todo sus versiones orgánicas, es bioacumulable y, dependiendo de lo que comamos, lo estamos ingiriendo involuntariamente.
Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día.
Una cuarta parte de los insectos de Europa está hoy al borde de la extinción. Las mariposas en España han caído un 70%. Hay un apocalipsis y toda la cadena alimentaria está en juego.
¿Coches movidos por hidrógeno?
Los retos de esta alternativa al petróleo.
De los móviles a las renovables: las baterías ya no son lo que eran.
De las pilas de simpáticos conejitos a las baterías de iones de litio encerradas en nuestros móviles, pasando por las pesadas baterías de plomo de los coches, las baterías del siglo XX nunca fueron actores principales de nuestras tecnologías. Pero eso está a punto de cambiar.
"Los sistemas de regeneración nos brindan ya un agua de calidad igual o superior a la potable".
En opinión de este experto, en un entorno de cambio climático, el acceso garantizado al agua requiere un aumento de nuestra capacidad de adaptación ante la mayor irregularidad de las precipitaciones.
Mapa interactivo que muestra todos los ENP de la Unión Europea incluidos en la red Natura 2000.
Los espacios protegidos Natura 2000 en España.
Acceso a las fichas técnicas de cada uno de los ENP incluidos en la red Natura 2000 de España.
Garbage Patches: islas de basura.
Qué son, qué problemas plantean y cómo solucionarlos.
Las investigaciones más recientes rebajan la magnitud física de estas aglomeraciones de basura, pero no la gravedad de los problemas que plantean.
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Este sitio muestra la información sobre cuáles son esos objetivos y los esfuerzos que la ONU y sus socios están llevando a cabo para construir un mundo mejor..
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) te explica los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su porqué, las metas de cada uno y los progresos que se están llevando a cabo en todo el planeta para alcanzarlos.