Colecciones

Enlaces

Bachillerato 2. Biología

Unidad 4. Las Proteínas

La IA dilucida la conformación de las proteínas.

El programa AlphaFold2 permite resolver un problema fundamental de la biología: deducir la conformación de las proteínas a partir de su estrutura primaria.

Unidad 5. Los Ácidos Nucleicos

¿Cuánto sabes sobre el ADN?

Responde estas preguntas para poner a prueba tus conocimientos sobre la molécula de la vida.

Unidad 6. La Célula Eucariótica

La Célula.

Amplio repaso a la estructura y funcionamiento de las células en lenguaje comprensible y con imágenes de buena calidad.

Diferencias entre la célula animal y la vegetal.

Aprende las diferencias entre la célula animal y vegetal.

Test: Diferencias entre la célula animal y la vegetal.

Ponte a prueba con este test para ver qué sabes de las diferencias entre la célula animal y vegetal.

La colchicina: de un papiro egipcio a gran esperanza contra la covid.

Un tratamiento milenario y de apenas tres euros al mes reduce un 25% las hospitalizaciones, según los resultados preliminares de un estudio.

Unidad 7. El Ciclo Celular

Las células inmortales de Henrietta Lacks.

Imagína que algo tan pequeño como para flotar sobre una mota de polvo nos ayuda a entender el cáncer, la virología y la genética. Por suerte para nosotros, tal cosa existe en la forma de trillones de células humanas cultivadas en el laboratorio y llamadas HeLa. Pero, ¿cómo hemos llegado hasta estas células? En inglés, con subtítulos en español.

Un fármaco para el corazón se muestra eficaz contra las células del envejecimiento.

Se trata de la digoxina, un medicamento muy tóxico, pero usado contra insuficiencias cardiacas y arritmias. Científicos españoles han descubierto que actúan contra las células viejas que provocan enfermedades.

Unidad 8. Metabolismo

C3, C4, CAM... ¿Qué las diferencia?

Conoce las adaptaciones de algunos grupos de plantas para evitar la fotorrespiración.

Unidad 9. Genética Mendeliana

Genética mendeliana.

"Mendel y sus guisantes", "La ley de la segregación" y "La ley de la segregación independiente". 3 lecciones, acompañadas de 2 vídeos, con la claridad propia de la Academia Khan.

Variaciones en las leyes de Mendel.

Alelismo múltiple, herencia intermedia, codominancia, alelos letales, herencia poligénica y más. Repartido en varias lecciones, con la claridad propia de la Academia Khan.

La base cromosómica de la herencia.

La Academia Khan nos explica cómo se fue descubriendo que los genes estaban en los cromosomas.

Ligamiento genético y mapeo.

La Academia Khan te explica las reglas que regulan la formación de gametos, tanto para genes independientes como ligados.

Herencia ligada al cromosoma X.

Muy bien explicado en la Academia Khan y acompañado de 2 vídeos y un cuestionario.

La determinación del sexo: más complicado de lo que pensabas.

Desde algo tan pequeño y complejo como un cromosoma, a algo aparentemente tan simple como el clima, los sistemas para determinar el sexo varían significativamente en todo el reino animal. En inglés, con subtítulos en español.

Unidad 10. Genética Molecular

El tamaño de nuestro genoma.

¿Qué es el genoma de referencia? ¿Y cuántos pares de bases tiene en realidad el genoma de un hombre? ¿Y el de una mujer?

¿Cuántos genes tenemos los humanos?

¿Y cómo se cuentan los genes del genoma humano? ¿Y qué clases de genes tenemos?

El dogma central y el código genético.

Magníficamente explicado en Khan Academy.

Replicación del ADN.

Animación en 3D que muestra cómo el ADN se replica en una célula. En inglés, con subtítulos en español.

Replicación del ADN.

Magníficamente explicado en Khan Academy.

De ADN a proteína.

Animación en 3D que muestra cómo se sintetizan las proteínas en la célula a partir de la información contenida en el ADN. En inglés, con subtítulos en español.

Transcripción del ADN.

Magníficamente explicado en Khan Academy.

Traducción del ADN.

Magníficamente explicado en Khan Academy.

Premio Nobel de Medicina 2019.

El descubrimiento de cómo las células se adaptan a la cantidad de oxígeno de que disponen ha sido reconocido con el premio Nobel de Medicina de 2019.

¿De dónde vienen los genes?

Cuando la vida apareció en la Tierra unos 4 mil millones de años atrás, los primeros microbios tenían tan sólo un conjunto básicos de genes capaz de mantenerlos vivos. En la era de los humanos y otros organismos más grandes, hay muchos más genes. ¿De dónde vinieron todos estos genes? En inglés, con subtítulos en español.

¿Qué pasa cuando tu ADN se daña?

El ADN de cada una de tus células se daña decenas de miles de veces por día. Ya que el ADN proporciona la información para sintetizar las proteínas que las células necesitan para funcionar, este daño puede causar problemas graves, incluso cáncer. Afortunadamente, tus células tienen maneras para reparar la mayoría de estos problemas, la mayoría de las veces. En inglés, con subtítulos en español.

Métodos de análisis del ADN.

Magníficamente explicado en Khan Academy.

Cómo se logró secuenciar por primera vez al 100% el genoma humano.

Cuando el Proyecto del Genoma Humano anunció que había completado la secuenciación de nuestro ADN en 2003, fue un logro trascendental. Pero había un pequeño detalle: en realidad no pudieron reunir toda la información genética. Había lagunas: regiones desconocidas, a menudo repetitivas.

Clonación del ADN y ADN recombinante.

Magníficamente explicado en Khan Academy.

¿De qué forma CRISPR permite editar el ADN?

Introducción al fundamento de la téncica de edición de genes CRISPR- Cas9 y a sus aplicaciones potenciales. En inglés, con subtítulos en español.

¿Qué es la epigenética?

He aquí un enigma: los gemelos tienen el mismo ADN, así que ¿cómo pueden ser diferentes, incluso en los rasgos que tienen un componente genético importante? En inglés, con subtítulos en español.

¿Cómo explicar los fundamentos básicos de la epigenética con piezas de TENTE?

Lluis Montoliu nos explica de forma sencilla los fundamentos de las alteraciones de la expresión génica, adquiribles en vida, pero transmisibles a la descendencia.

Los hijos heredan el sufrimiento de sus padres.

Cada vez más investigaciones muestran que el hambre y el estrés, así como otros hábitos de vida, modifican el funcionamiento de los genes de los descendientes.

El cariño de una madre cambia el ADN de su hijo.

Las atenciones recibidas en la infancia causan diferencias en los genes de una zona del cerebro relacionada con las emociones y la memoria, según un estudio con ratones.

Unidad 12. Microbiología

Un enfoque radicalmente nuevo contra el alzhéimer.

Los científicos acaban de descubrir una forma enteramente novedosa de deshacerse de los agregados de priones, las proteínas causantes de varias enfermedades neurodegenerativas.

Estructura del VIH.

Imagen comentada que muestra las partes y los componentes moleculares del virus del sida.

El próximo virus.

Mientras los animales salvajes sigan siendo utilizados en China como alimento y en la medicina tradicional, habrá más enfermedades de alcance mundial.

Unidad 13. Inmunología

A Lymph's Life.

Estupendo comic que nos explica, capítulo a capítulo, de forma fácil y entretenida, cómo nos defendemos de los microorganismos.

Así es la lucha entre el sistema inmune y el coronavirus.

El cuerpo humano tarda hasta 21 días en inmunizarse por completo. Para entonces el invasor ya se ha replicado un centenar de miles de veces.

Ciencia y responsabilidad frente a la CoVid-19.

¿Cómo se trabaja con algo que no se ve? ¿En qué consiste la investigación científica? ¿Cuál es el proceso de desarrollo de una vacuna? Estas son algunas de las preguntas a las que responden los seis cómics que ha preparado el Centro Nacional de Biotecnología.

Una vacuna contra el coronavirus antes de 2021.

Tres enfoques diferentes a la hora de intentar desarrollar una vacuna contra el Covid-19.

Las enormes diferencias entre las vacunas de Pfizer, Moderna y Oxford.

Los tres candidatos más avanzados contra la covid se distinguen en factores como su precio y su temperatura de conservación.

La revolucion de las vacunas de ARN.

Dos de las vacunas más eficaces contra la Covid-19 se basan en el ARN. Su aprobación puede ser el comienzo de una nueva era de vacunas.

Una vacuna de ARN logra un primer éxito contra el cáncer de páncreas.

Ocho pacientes responden de forma positiva a un tratamiento experimental combinado con fármacos convencionales.

Cómo hackear tus células para combatir el cáncer.

Conoce la ciencia del biohackeo, mediante la que los biólogos reprograman genéticamente a los linfocitos T para reconocer y destruir tumores de la sangre. En inglés, con subtítulos en español.

Lista de Enlaces